Results for 'por Esperanza Guisán'

1000+ found
Order:
  1. Fundamentación y modelos en filosofía moral.Esperanza Guisán Seijas, Adela Cortina Orts & Fernando Savater - 1987 - Diálogo Filosófico 9:333-343.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. David Hume : revolución en ética.por Esperanza Guisán - 2011 - In David Hume (ed.), Diálogos sobre la religión natural: edición tercer centenario (1711-2011). Santiago de Compostela: S.I.E.U., Universidade de Santiago de Compostela.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Mill como filósofo moral.Esperanza Guisán - 2015 - Télos 20 (1):13-25.
    First, I want to thank Professor Rosen’s deep and illuminating study of the Philosophy of Stuart Mill. In my view, one of the most important contributions of the author is his claim that Mill was not only a social moralist but was primarily a philosopher and a logician. In many ways, Rosen is right. Mill was not a moral philosopher, or at least was not only a moral philosopher. However, he was concerned with the part of philosophy that deals with (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    A favor de la sistematización en ética (una réplica a James griffin).Esperanza Guisán - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (1).
    This reply to «Against System in Ethics», stresses both agreement and desagreement between the authoress and Griffin's point ofview.There is an argument for a strong link between the prudential and the moral, as well as for the relevance of personal excelence and personal flourishing. However there is a propossal here to make personal, individual, flourishing dependent on sympathetic feelings and a broad frame of mind so to embrace individual and personal flourishing for everybody else.Griffin's aminating aim, is brought from the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Los presupuestos de la falacia naturalista: una revisión crítica.Esperanza Guisán - 1981 - Santiago de Compostela: Secretariado de Publicaciones de la Universidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Las personas en serio (Los derechos humanos y el Bienestar).Esperanza Guisán - 2003 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Emphasis is placed in the need of taking persons seriously instead of only taking their rights seriously. Accordingly human well-being (physical, psychological and moral) is a «trump» against any sort of consideration about alleged rights that could go counter human development and well-being. Instead of current talk about classical rights such as liberty, freedom and dignity, too formal and too abstract, the paper deals with three main rights that prove to be more promising: 1) The right to be considered as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Presentación.Esperanza Guisán - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):9-10.
    Presentación del número monográfico de Télos dedicado a la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Un relato personal.Esperanza Guisán - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):23-25.
  9. Desarrollo del trastorno por estrés postraumático.Esperanza Dongil Collado - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):66-70.
    Muchas personas pueden experimentar o han experimentado acontecimientos traumáticos a lo largo de su vida. Cuando hablamos de trauma nos referimos a un acontecimiento o situación que suele aparecer de forma brusca, inesperada, incontrolable, que pone en peligro la integridad física y que tiene consecuencias dramáticas pues no forma parte de las experiencias humanas habituales, siendo el elemento clave la pérdida de confianza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Modelo de laicidad en Chile y Perú y reforma constitucional. La neutralidad estatal como garantía de igualdad.María Esperanza Adrianzén Olivos - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:69-87.
    En un contexto de reformas constitucionales en Chile, y una puesta en agenda aún incierta en Perú, se reafirma que el principio de neutralidad ante la diversidad religiosa tiene una conexión necesaria con la igualdad y no discriminación. Por ello, atendiendo a la evolución social en relación con las cifras de creencia e increencia en ambos países, corresponde reflexionar acerca de la consagración expresa del modelo del Estado laico para fortalecer la obligación estatal de dar un trato igual a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Ante el daño absoluto, la resistencia: una lectura desde Vladimir Jankélévitch.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:129-156.
    Este artículo, siguiendo al filósofo francés Vladimir Jankélévitch, desvela la ética de la resistencia como una vía frente a la imposibilidad de perdonar en casos de violencia extrema y, en particular, cuando no hay arrepentimiento por parte del victimario. La senda de la resistencia configura, entonces, no solo el compromiso y la necesidad de mantener vivo el recuerdo del horror y la preciosa ipséité, sino la posibilidad de re-sentir y re-significar el silencio como un modo de dignificar a las víctimas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    El perdón en el plano de lo humano: entre el amor y el diálogo.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 41:125-142.
    El presente artículo indaga por la posibilidad del perdón teniendo como telón de fondo el daño extremo, en el cual la víctima ha sido violentada en suintegridad física y psicológica sin razón aparente. Para allanar el problema abordamos la perspectiva de Jankélévitch, donde el perdón no es unívoco ni universal, más bien es un asunto personal. En este sentido, el artículo muestra que el perdón puede proceder de i) un acto de amor, completamente desinteresado, en el que la víctima en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Dinámicas familiares en torno al sujeto sordo: un horizonte de posibilidades en la experiencia del cuerpo alienado.Gloria Esperanza Castellanos-García, Andrea Del Pilar Arenas & Jorge Enrique Rojas-Delgado - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo plantea, partiendo de las vivencias de padres oyentes ante la llegada de un hijo sordo a partir de sus narraciones y experiencias de vida, por un lado, la comprensión de las etapas por las que atraviesan desde el momento en que se sospecha la existencia de la discapacidad de su hijo, hasta el momento en que es confirmada y asumida; por otro lado, describir los cambios que se producen al interior de la dinámica familiar ante la llegada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Dejar el crudo en tierra o la búsqueda del paraíso perdido. Elementos para una propuesta política y económica para la Iniciativa de no explotación del crudo del ITT.Alberto Acosta, Eduardo Gudynas, Esperanza Martínez & Joseph Vogel - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El documento presenta la propuesta ecuatoriana como una política pública viable tanto desde el punto de vista nacional como internacional. Se analizan las razones de por qué no debe atarse esta iniciativa al mercado de carbono, y se proponen premisas para impulsar acuerdos políticos que tendrán como momento clave la reunión del Convenio de Cambio Climático en Copenhague. En el documento se proponen varias posibilidades y condiciones políticas y económicas para estructurar un fondo solidario a fin de hacer viable la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Esperanza Guisán, in memoriam.Luis García Soto - 2016 - Agora 35 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Obituario de Esperanza Guisán.José L. Tasset - 2015 - Télos 20 (2):9-12.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Agradecimiento a Esperanza Guisán.Carlos Mellizo - 2012 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 18 (1-2):13-16.
    After a personal and academic relationship, over twenty years here roughly trace a personal account of the significance of this relationship to me.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Guisán Esperanza: "Los presupuestos de la falacia naturalista; una revisión crítica".M. C. Yerga de Ysaguirre - 1983 - Philosophia (Misc.) 44:145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Guisan, esperanza, Ética sin religión.Edgar Roy Ramírez Briceño - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 78:247-252.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último modelo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Por una lógica de la esperanza.Carlos Muñoz Gutiérrez - 1998 - A Parte Rei 2:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Encuentro Internacional por la paz de Sant'Egidio. Líderes religiosos auspician una década de paz, diálogo y esperanza. Barcelona 3 al 5 de octubre de 2010. [REVIEW]Manuel Portillo González - 2023 - Isidorianum 20 (39):279-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Esperanza en el pan a secas de Mohamed Chukri.Luisa Ripoll Alberola - 2023 - Relectiones 10:73-89.
    En su infancia Mohamed Chukri se ve arrastrado por la miseria, la violencia intrafamiliar, consume prostitución y se prostituye, fuma kif, trasnocha en los bares, roba y trabaja con contrabandistas. Todo ello lo narra en la novela El pan a secas (1973). En este artículo se analiza la novela en clave de esperanza/desesperanza. La novela se divide en dos: episodios de infancia (negativos, desesperanza) y de adolescencia (positivos, esperanza recuperada). Resiliencia, libertad y esperanza están íntimamente ligadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El secreto, la dialéctica del tiempo y la pregunta por la esperanza en la obra de José Emilio Pacheco.Carolina Navarrete González, Gabriel Saldías Rossel & Fabian Leal Ulloa - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):179-188.
    José Emilio Pacheco es un autor mexicano de suma importancia en el ámbito de las letras. No solo ha ganado reconocimientos internacionales como el Premio Cervantes 2009, sino que ha producido una extensa obra donde destacan las novelas cortas y sus cuentos, como también sus libros de poesía, principalmente. A continuación, se propone realizar un recorrido por la obra tanto poética como narrativa del escritor mexicano, con el objetivo de develar el funcionamiento de algunas de las temáticas más recurrentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La esperanza de Gadamer.Jean Grondin - 2005 - Diálogo Filosófico 61:45-52.
    La afirmación de Gadamer de que lo único que no hay que olvidar es que el hombre no puede vivir sin esperanza suscita perplejidad. Sin embargo, la esperanza es la condición fundamental de nuestra capacidad de comprender por su carácter referencial. La esperanza se nutre de una verdad no objetivable que amplía horizontes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  50
    Esperanza Santos y José Carlos Bermejo. Counselling y cuidados paliativos. Bilbao: Desclée de Brouwer-Centro de Humanización de la Salud, 2015, 164 pp. ISBN: 978-84-330-2786-3. [REVIEW]Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Counselling y cuidados paliativos es el título del libro que conjuntamente decidieron escribir la doctora Esperanza Santos y el profesor José Carlos Bermejo. En esta obra de fácil lectura y con consejos muy prácticos y útiles, se presentan elementos fundamentales para brindar un acompañamiento de óptima calidad en el cuidado paliativo, así como la posibilidad de hacer un autoexamen de cómo los cuidadores de los pacientes vienen prestando sus servicios e incluso para no caer en burnout. Este libro es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Entre miedos y esperanzas, el aporte de Heidegger para una historia conceptual de la emoción.Nicolás Ferioli - 2024 - Studia Heideggeriana 13:39-59.
    La historia conceptual de Koselleck es un instrumento al servicio de una teoría de la historia que busca desarrollar categorías que hagan inteligible por qué acontecen y cómo pueden cumplimentarse las historias. Estas categorías se desprenden del análisis existencial de Heidegger cuya determinación antitética fundamental delinea el horizonte de temporalidad e historicidad. El artículo propone una reflexión genealógica en torno a la voz emoción en tanto concepto antropológico fundamental del lenguaje científico moderno. Con ello, perseguimos el objetivo de ampliar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Ira, indignación y esperanza: una mirada sobre la experiencia de las comunidades latinoamericanas.Luz Gloria Cárdenas - 2022 - Co-herencia 19 (37):273-302.
    En este artículo se hace un acercamiento entre el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el pedagogo brasileño Paulo Freire, a partir de las configuraciones afectivas de la ira y la esperanza que se expresan en sus obras y que, a nuestro juicio, ambos tienen en común. La perspectiva que asumimos en nuestra indagación parte de la comprensión que tiene Paul Ricoeur sobre la hermenéutica, por tanto, es desde este horizonte que abordamos sus obras para preguntamos, finalmente, si las configuraciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    La razón sin esperanza: siete trabajos y un problema de ética.Javier Muguerza - 2009 - Madrid: Consejo Suprior de Investigaciones Científicas.
    La colección Theoria cum Praxi abre la nueva serie Documenta con la tercera edición de esta obra que constituyó un hito dentro del panorama filosófico español. La razón sin esperanza se encuadraba en un programa de autocrítica de la razón analítica, dentro de la cual le correspondía cuestionar el tratamiento analítico de la razón práctica por parte de sus más insignes representantes. Lejos de centrar exclusivamente su atención en la problemática del análisis filosófico del lenguaje moral, el libro se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Razones para la esperanza (Reasons to Hope) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1325.Georgina Zubiría Maqueo - 2011 - Horizonte 9 (24):1325-1333.
    El Vaticano II fue una experiencia vivencial de militantes cristianos que se comprometieron durante su realización y posterior implantación. Como en la liturgia, se recorrió un camino nuevo y vivo pasando de una Iglesia “de espaldas” al pueblo a una Iglesia “vuelta” para el pueblo. Novedad generosa y valiente enriquecida por la esperanza que, con fracasos, dudas, luchas se insertó en los grupos marginados. Desde allí siguieron buscándose nuevos caminos y surgieron nuevas esperanzas. Actitudes que crearon la fuerza de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Tiempo de nueva esperanza.¿ Tiempo de un nuevo Concilio?-DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2011 v9n24p1361.Antonio Celso de Queiroz - 2011 - Horizonte 9 (24):1361-1367.
    El contexto del Concilio Vaticano II vivió un aspecto fundamental que es necesario valorar: el clima de libertad, de apertura y alegría traído por el Concilio, sin coacciones, ni imposiciones sobre numerosos aspectos de la vivencia de la fe, ni moralismos, ni casuísticas sobrepasadas. Además de reflexiones teológicas para abrir nuevos caminos, el Concilio trajo un nuevo clima para la Iglesia. En América Latina, que sufría dictaduras asesinas, la Iglesia del Concilio era luz que sustentaba la evangelización y la lucha (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    América, ¿continente de la Esperanza? Una respuesta desde la perspectiva de Clarence Finlayson.Hugo Ochoa Disselkoe - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):15.
    Para Finlayson, el descubrimiento de América constituyó el fin de un ciclo, la circunvalación del globo, el encuentro de las dos corrientes migratorias que, habiendo partido de Asia, se dirigieron una hacia el este y la otra hacia el oeste. Frente a la Europa de ese entonces, acosada por cruentas guerras religiosas, desunida, amenazada por el oriente, integrada por muchas naciones que aún no eran propiamente Estados, con la legitimidad de los gobiernos en una crisis que ya se preveía, América (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Narrar la filosofía: la esperanza liberal de Richard Rorty.Juan Francisco Yedra Aviña - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):97-122.
    Detrás del pensamiento político de Richard Rorty se encuentra una visión compleja de la filosofía que trata de hacer frente a los retos que produjo el llamado giro lingüístico. Al seguir —hasta sus últimas consecuencias— las aportaciones de la filosofía analítica, Rorty se permitió reformular el sentido y losalcances de la filosofía misma para hacer de ella una aliada del espíritu liberal. Rorty pareciera haber hecho frente, de la mano de las herramientas que heredara del giro lingüístico, a importantes críticas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Las movilizaciones estudiantiles de 2006: una respuesta a mitos y esperanzas defraudados.Christian Larotonda - 2007 - Polis 16.
    Este artículo aborda algunos de los cambios sociales que afectan las esperanzas de cumplimiento de las promesas implícitas en el imaginario social sobre la educación, y su vinculación con las protestas estudiantiles en Chile en el 2006. Esta promesas, hoy incumplidas para la mayoría, forman parte de lo que esta reflexión considera el mito sobre la educación, el cual, en Chile, se condensó en un discurso sustentado sobre el principio de la meritocracia, que no goza de la vitalidad que tuvo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    La Iglesia, espacio de esperanza para las culturas.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):211-266.
    La escisión entre Evangelio y Cultura es extremadamente profunda en nuestros días. Se ha originado porque el hecho religioso aparece como un cuerpo extraño dentro del contexto cultural en el que está inmerso, y por otra parte el hombre aparece como un "ser en estado precario". Por lo tanto, tenemos dos frentes en este conflicto: por un lado, el campo de la cultura como "nuevo areópago" para evangelizar; por otro lado, la Iglesia que se ha convertido en el último recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  74
    Giuseppe Capograssi: Del Nihilismo a la Esperanza. Un Camino a Recorrer Hoy.Ana Llano Torres - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:217-243.
    En el actual contexto de un nihilismo que suele afirmarse como horizonte insuperable de nuestro tiempo, urge mostrar que no es así. Nada mejor que mirar la experiencia de hombres que han sabido recorrer hasta el fondo el camino del nihilismo y redescubrir su humanidad. Giuseppe Capograssi es uno de ellos. La vida y obra de este genial filósofo del Derecho del siglo XX están traspasadas por la conciencia de que la dependencia, la tristeza y la melancolía son la misma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    El tiempo en San Agustín: ¿Lamento o esperanza?Pablo Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 22 (43):41-72.
    A lo largo de la historia de la humanidad, siempre se ha planteado el problema del tiempo como algo constante y perenne. Así, autores como Ortega y Gasset, Heidegger o Unamuno, entre otros, ya intentaron ofrecer una respuesta sólida y convincente ante tan angustiosa cuestión. Pero, mucho antes, ya San Agustín atisbó en el Siglo IV una doble vertiente: por un lado, el tiempo puede ser visto desde el prisma del lamento, la angustia (pues todo –incluido el ser humano– es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Una aproximación al sentido de la esperanza en María Zambrano.Gladis del Socorro García Restrepo - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):119-128.
    Este artículo presenta una aproximación al sentido de la esperanza en María Zambrano. Para ello fue necesario hacer uso de la hermenéutica como método filosófico. Por tanto, se presenta una aproximación al pensamiento de María Zambrano en relación con la esperanza, reflexión que en tiempos de desesperanza recobra sentido en tanto la intención subyacente que anima este escrito es invitar al hombre contemporáneo para que se sitúe en la esquina de la esperanza zambraniana, desde la cual le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Nietzsche y la historia. La infelicidad del animal y la esperanza del hombre.Tuillang Yuing & Mariela Cecilia Avila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):191-205.
    La Segunda consideración intempestiva delimita una relación funcional con la historia: esta beneficia a la vida cuando se posiciona desde una perspectiva ilusoria, disimulada y estratégica. Se analizan dos consecuencias: la crítica de la historia como ciencia objetiva y los matices que se desprenden de considerarla como relato. Si G. Agamben ha mostrado cómo la historia surge en el intersticio que hay entre lenguaje y discurso, el debate debe orientarse al proceso por el que la subjetividad adviene a un lenguaje (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Book Review. "Counselling y cuidados paliativos". Esperanza Santos y José Carlos Bermejo.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Persona y Bioética 1 (23):137-139.
    Counselling y cuidados paliativos es el título del libro escrito por la doctora Esperanza Santos y el profesor José Carlos Bermejo. En esta obra, de fácil lectura y con consejos muy prácticos y útiles, se presentan elementos fundamentales para brindar un acompañamiento de óptima calidad en el cuidado paliativo, así como la posibilidad de hacer un autoexamen de cómo los cuidadores de los pacientes prestan sus servicios e incluso para no caer en burnout. Este libro es de gran utilidad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Taiwan yi xue shi.Guisan Lai (ed.) - 2005 - Taibei Shi: Li ren shu ju.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Sínodos de las Iglesias de Oriente Medio (2010). La esperanza más allá del conflicto.Manuel Portillo González - 2023 - Isidorianum 20 (40):479-516.
    En 2010 tuvo lugar en Roma el Sínodo de Oriente Medio. Este artículo presenta los problemas, conflictos, oportunidades y esperanzas de la región y de las comunidades cristianas de Oriente Medio, y su reflejo en el Instrumentum Laboris. Se describe su desarrollo, resumiendo las aportaciones del Papa, de los Padres Sinodales, de los Delegados Fraternos de otras Iglesias y de los Delegados Especiales de otras religiones, sus reflexiones en busca de una respuesta espiritual, teológica y pastoral a las múltiples necesidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Ontología y política de la esperanza. De Ernst Bloch a Quentin Meillassoux.Mario Teodoro Ramírez - 2019 - Dianoia 64 (83):165-180.
    Resumen En este ensayo ofrezco una comparación entre la filosofía del pensador marxista alemán Ernst Bloch y la del pensador francés Quentin Meillassoux a propósito del hecho de que ambos plantean una fundamentación ontológica de la esperanza y de una política de la esperanza. En el primer apartado, presento el concepto religioso de esperanza que critican los filósofos mencionados; en el segundo, abordo la concepción dialéctico-materialista de Bloch; en el tercer apartado, expongo la concepción de Meillassoux, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Manuel Castells, Redes de indignación y esperanza, Alianza Editorial, Madrid, España, 2012, 296 p.José Sánchez Parga - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Manuel Castells: un elogio emocional e inofensivo de las movilizaciones de protestaCuatro observaciones preliminares sirven para enmarcar una lectura crítica de la obra reciente de Manuel Castells, Redes de indignación y esperanza. En primer lugar este género de elogio exaltado e inofensivo de las movilizaciones de protesta actuales en el mundo ha dado lugar en muy poco tiempo a una amplia literatura, pero también ha suscitado no pocas críticas, ya que se trata por general de estudios y traba..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Del postulado de sentido al sentido del postulado. Consideraciones acerca de la fenomenología de la esperanza de Bernhard Welte y su relación con el principio esperanza de Ernst Bloch.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEl artículo analiza la concepción de la esperanza de Welte y la contrapone al "principio esperanza" de Bloch. Primeramente el análisis distingue la esperanza ontológica de la religiosa y determina ambos conceptos. Luego expone la relación dinámica entre las dos formas de esperanza. Finalmente muestra cómo el paso de la esperanza ontológica a la religiosa supone una reversión temporal. La contraposición explicita, por un lado, el carácter parcial del análisis de Bloch frente al de Welte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Por Cuba, por la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - la Jiribilla. Revista de Cultura Cubana 104 (104):1-5.
    Cuba pertenece a la humanidad que, además, necesita mucho de su ejemplo. Mientras exista Cuba y su Revolución, ello será una demostración fáctica de la posibilidad real de una alternativa al antropófago mundo en que vivimos, será el más contundente argumento contra el nihilismo, será la prueba viviente de que el ser humano y su vida llegarán a ser –más allá de cualquier declaración abstracta- lo más importante en la praxis real y concreta, será la semilla de la esperanza (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Una biblioteca. Un barrio. Una esperanza.Susana Fiorito - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta la experiencia de la Biblioteca Popular de Bella Vista Popular de la ciudad de Córdoba, Argentina, instalada en un barrio construido por obreros industriales que compraron los terrenos en cuotas en la década de 1920, y construyeron sus casas haciendo trabajo de albañiles los fines de semana. La biblioteca abrió sus puertas en el invierno de 1990 impulsada por una docena de sobrevivientes de la dictadura, quienes realizaron un hermoso y paciente trabajo con los niños del sector, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Un fantasma recorre África: es el Estado Moderno. Temores y esperanzas periféricas.Albert Roca - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:1-28.
    El texto da la vuelta al estudio habitual de las transiciones y evoluciones políticas en el África neoindependiente al cuestionar el patrón que se suele utilizar para evaluarlas, el modelo ideal de la democracia moderna. El texto contrasta las oscilaciones del optimismo experto respecto de los estados africanos con las reiteradas constataciones empíricas de la inadecuación del modelo de Estado legado por la colonización a la realidad y el potencial del tejido social africano. El autor propone que numerosas presuntas disfunciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La democracia en América Latina, entre la ficción y la esperanza.Waldo Ansaldi - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:173-198.
    El artículo ofrece algunas grandes líneas para explicar, desde una perspectiva sociológico-histórica, las dificultades experimentadas por las sociedades latinoamericanas para definir regímenes políticos democráticos y encontrar, en segundo lugar, alguna respuesta a la pregunta ¿por qué clases dominantes que levantan la democracia como principio de legitimidad de la construcción de su poder institucionalizado, terminan generando regímenes escasamente democráticos, cuando no francamente dictatoriales? El punto de partida es la hipótesis de la constitución histórica de los países latinoamericanos desde tres matrices societales: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000